Presentación clínica y tomográfica de pacientes con displasia fibrosa craneofacial en la Clínica José A. Rivas

Autores: Tobar Bonilla Luz Nelly, Carrau Ricardo, Valencia Betancur Mónica Viviana

Resumen

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y radiológicas de los pacientes con diagnóstico de displasia fibrosa craneofacial en el Servicio de Rinología y Base de Cráneo de la Clínica José A. Rivas, entre enero del 2009 y enero del 2012. Diseño: Estudio tipo serie de casos con análisis prospectivo. Métodos: Se incluyeron diez pacientes entre los ocho y 36 años con diagnóstico de displasia fibrosa craneofacial, en los que se tuvieron en cuenta variables demográficas, manifestaciones clínicas, presentación tomográfica, y se revisó el tipo de tratamiento realizado, al igual que la recidiva de la enfermedad. Resultados: Se encontró que la manifestación preponderante ocurría en el sexo masculino (60%), con una media de 17 años, y la condición clínica común fue la asimetría facial (ocho pacientes). Además, el seno etmoidal fue el que evidenció mayor compromiso (60% de los casos); dos pacientes registraron lesión de la base del cráneo, uno de ellos reportó ceguera y compromiso del nervio óptico. En la tomografía, el tipo 2, con compromiso de más de dos senos paranasales, fue el que se halló con más frecuencia, y la variedad mixta, con respecto al tipo de lesión, tuvo mayor porcentaje que la de vidrio esmerilado, la homogénea y la quística. Al 90% de los pacientes se les sometió a tratamiento quirúrgico ciento por ciento endoscópico, y se detectó un 20% de recidivas. Conclusiones: Existen pocos estudios en Colombia acerca de la displasia fibrosa craneofacial. Por tal razón, presentamos estadísticas propias acerca de la patología en estudio, proponiendo una nueva clasificación tomográfica, como base para futuras investigaciones.

Palabras clave: Displasia fibrosa cráneo tomografía computarizada.

2013-04-17   |   847 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 40 Núm.3. Septiembre 2012 Pags. 229-235 Acta de Otorrinolaringología CCC 2012; 40(3)