Semiología digestiva del niño y de otros sistemas

Autor: Velasco Benítez Carlos Alberto

Completo

En este suplemento de la Revista Gastrohnup, varios profesores del Departamento de Pediatría de la Universidad del Valle, junto con un par de estudiantes de postgrado en pediatría de la Universidad delValle, revisamos la semiología de los principales sistemas del ser humano, en este caso del niño, desde su período neonatal hasta su adolescencia, analizando en algunos casos, los principales problemas que afectan el organismo del niño. La semiología pediátrica, involucra todos los aspectos característicos y fundamentales de la comunicación, de la relación médico-padres-niño con su medio ambiente, de la entrevista, de la antropometría y del examen físico del niño, haciendo un importante énfasis en el reconocimiento de la condición de normalidad, y destacando las particularidades de los distintos grupos etarios y las variaciones de normalidad esperadas. En el caso específico de la semiología digestiva pediátrica, al igual que en todos los sistemas del cuerpo humano, se incluyen la Inspección, la Auscultación, la Palpación y la Percusión del abdomen y sus órganos anexos. La historia clínica continúa siendo la principal herramienta con que contamos para orientar el diagnóstico y así proponer un plan terapéutico y de promoción y prevención, con el fin de evitar comorbimortalidades posibles. Lo invitamos a que revisen nuevamente ésta área tan importante del conocimiento y entrenamiento en el profesional de la salud que tiene que ver con la atención pediátrica, no solo del estudiante de pregrado, sino del estudiante de postgrado, quienes en el futuro serán los responsables de la salud del niño colombiano. CARLOS ALBERTO VELASCO BENÍTEZ Editor Director del Grupo de Investigación en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica GASTROHNUP. Universidad del Valle Profesor Titular. Universidad del Valle

Palabras clave:

2012-08-13   |   728 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 13 Núm.1. Enero 2011 Pags. S3 Rev Gastrohnup 2011; 13(1) (Supl. 1)