Cirugía toracoscópica video-asistida por dos puertos.

Experiencia en Cartagena. Colombia 

Autores: Gutiérrez Puente Edgard, Cantillo Orozco Efrén Alfonso, Bobadilla Losada Nair, Miranda Machado Pablo Andrés

Resumen

Introducción: La cirugía torácica ha evolucionado, cambiando desde los grandes procedimientos invasivos a técnicas mínimamente invasivas. La toracoscopia tiene varias indicaciones para el manejo de patologías benignas y malignas. Objetivo: Analizar las características clínicas en términos de morbilidad y mortalidad, de los primeros pacientes intervenidos con cirugía toracoscópica video asistida por dos puertos (VATS). Metodología: Estudio descriptivo, observacional, tipo serie de casos de 50 pacientes intervenidos con la técnica de cirugía toracoscópica video asistida (VATS) por dos puertos entre 2009 y 2011. Se verificó normalidad con test de Shapiro-Wilk, análisis univariado con test exacto de Fisher, test de Anova y de Kruskal-Wallis para duración del procedimiento y un modelo de regresión lineal múltiple para la estancia hospitalaria total y en UCI. Resultados: La media de edad fue de 5 años, el 58% de género masculino, la complicación más frecuente fue sangrado postquirúrgico (6%). La patología más frecuente fue derrame pleural (28%), seguida por cáncer broncogénico (18%). Los procedimientos realizados fueron lobectomía parcial (32%), pleurectomía (28%) y lobectomía total (14%). Se requirió conversión a cirugía abierta en el (14%). La estancia hospitalaria total tuvo una media de 5.2±2.9 días. La estancia en UCI: 1.0 ± 2.0 días. La mortalidad fue del 2%. Conclusión: La cirugía toracoscópica vídeo asistida por dos puertos es un abordaje seguro, con un porcentaje bajo de morbilidad y mortalidad, aplicable para múltiples patologías torácicas y con resultados similares al abordaje toracoscópico convencional.

Palabras clave: Cirugía toracoscópica; neoplasia pulmonar; derrame pleural.

2012-05-18   |   956 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 3 Núm.1. Enero-Junio 2012 Pags. 24-30 Rev.cienc.biomed. 2012; 3(1)