Prevalencia de diagnóstico de enfermería en escolares desplazados víctimas de la violencia social e intrafamiliar

Autores: Pinilla Gómez Elvinia, Pérez Sierra July Mayerly

Resumen

Introducción: La violencia en Colombia en especial en la población infantil, ocupa los primeros lugares al momento de priorizar la problemática en salud, no solo por su magnitud si no por el fuerte impacto y las repercusiones que tiene en la salud mental del niño. Objetivo: Determinar la prevalencia de los diagnósticos de enfermería en escolares desplazados víctimas de la violencia social e intrafamiliar. Materiales y métodos: Estudio de prevalencia. La muestra fue de 56 niños y niñas en edad escolar de los grados 1 a 5 primaria, seleccionada por conveniencia. Se utilizó un formato de valoración validado. Resultados: Los diagnósticos de mayor prevalencia fueron disposición para mejorar el autoconcepto con un 100%, disposición para mejorar la comunicación con el 85.7%, temor con el 75% y riesgo de síndrome post traumático con 60.7%. Los de menor prevalencia fueron: afrontamiento inefectivo tuvo una prevalencia del 37.5%, riesgo de violencia dirigida a otros con 16.1%. Discusión: Se encontró que los niños que presentaban el diagnóstico síndrome postraumático, también presentaban el diagnóstico temor. Se requiere mayor atención por parte del personal de salud es el manejo de Síndrome traumático de la violación el cual aparece con un 7.1%, correspondiendo a 2 niños y 2 niñas con este diagnóstico. Conclusión: Los niños y niñas escolares desplazados víctimas de la violencia social e intra familiar presentan un número considerable de diagnósticos psicológicos que ameritan una evaluación minuciosa y un manejo que les permita enfrentar las situaciones traumáticas vividas, que de no hacerse en forma adecuada podría considerarse una población en alto riesgo para trastorno mental.

Palabras clave: Prevalencia diagnósticos de enfermería escolares desplazados violencia.

2009-12-11   |   3,298 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 41 Núm.2. Mayo-Agosto 2009 Pags. 149-156 Salud UIS 2009; 41(2)